
Jurados
Jairo Ramos

Cortometrajes Nacionales
Director, productor, y guionista de cine panameño. Licenciado en Producción de Radio y Televisión, de la Universidad de Panamá, egresado en 2005. Posee estudios en producción ejecutiva cinematográfica de la EICTV, Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, 2016.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la producción audiovisual panameña, produciendo desde el 2014 diversos proyectos cinematográficos. En su filmografía como productor destacan; ME DICEN EL PANZER, Premio Ibermedia Coproducción [2018], Premio Fondo Cine Panamá [2019], MENARQUÍA, Premio Ibermedia Desarrollo [2019], LA TRAGICOMEDIA DE TOM, Premio Ibermedia Desarrollo de series [2021], y el cortometraje ESTANISLAO selección oficial en Clermont-Ferrand Short Film Market [2021].
Mónica Trigo

Cortometrajes Nacionales
Tiene especialización en Comunicación y Ciencias Sociales. Trabajó en el Ministerio de Cultura de Brasil. Fue responsable del polo de cine más grande de Brasil, el Pólo Cinematográfico de Paulínia – SP/Brasil y directora de desarrollo y promoción audiovisual de la Empresa Mineira de Comunicação – MG/Brasil. Realizó festivales nacionales e internacionales y es diretora de Cinefantasy - Festival Internacional de Cine Fantástico. Participa en varios festivales de cine como programadora, jurada y en comisiones de evaluación de proyectos. Es membro del Consejo Consultivo del Fórum dos Festivais de Brasil. Es fundadora y presidenta de FANTLATAM - Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantastico y presidenta da ABRAFAN – Associação Brasileira de Festivais de Cinema Fantástico
Christian Pérez Vega

Cortometrajes Nacionales
Es un diseñador y artista visual basado en Ciudad de Panamá. Se graduó en la Escuela Superior de Diseño de Troyes en Troyes, Francia. Es un apasionado del arte contemporáneo, la literatura, los idiomas, una buena película, escribir, estar con sus amigos, el silencio, bailar en conciertos, conversaciones largas, una buena cerveza, viajar y perderse. Su trabajo es una estrecha observación del cuerpo humano como un contenedor para abordar cuestiones relacionadas con lo colectivo, el placer, el deseo, el amor y el trauma para crear composiciones y mapas ambiguos de paisajes carnales. Su trabajo es una forma de cuestionar cómo entendemos e interpretamos los binarismos explorando sus propiedades y límites. Su práctica ha evolucionado en formatos que van desde el dibujo, la pintura, el video, el grabado y la escultura. Forma parte del colectivo artístico Nuestra que ha desarrollado exposiciones colectivas independientes como 555 en Mala Sombra. Ha colaborado con galerías privadas, centros culturales, museos, estudios de diseño y embajadas en Ciudad de Panamá, París y Bruselas.
Alejandra García Peña

Cortometrajes Internacionales
Panameña - Mexicana de 32 años de edad. Nace en la provincia de Herrera, Panamá. Estudia Producción de Radio y Televisión en la Universidad de Panamá. Posteriormente se gana una beca para estudiar Realización Audiovisual en Casa Comal Escuela de Cine en Guatemala donde dirige su tesis de ficción titulada ‘Tiempo de Bagazo’, la cual gana mejor guión, fotografía y dirección en el Festival de Cine Panameño Panalandia 2017.
Cuando regresa a Panamá trabaja en asistencia de dirección y producción. En el 2018 viaja a México en donde toma talleres de cine documental y filosofía en la Universidad Autónoma de México y en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ese año trabaja como productora general en Cacto Producciones México. Actualmente realiza una maestría en docencia superior, trabaja como docente de producción audiovisual en la Universidad y dirige su primer largometraje documental "Madre".
Ricardo Linero Ledezma

Cortometrajes Internacionales
Es director y artista multidisciplinario. Productor independiente hace 12 años, cofundador de la Casa Creativa La República. Trabajó como director creativo en agencias de publicidad y la televisión, donde recibió reconocimientos locales e internacionales por proyectos audiovisuales. Ha participado y expuesto cortometrajes en diversas muestras y festivales nacionales e internacionales (México, Brasil, Chile, Perú, Barbados, Estados Unidos, Argentina y Alemania). Es facilitador en pensamiento creativo y producción audiovisual.
Ariadna Sardà

Cortometrajes Internacionales
Torredembarra 1995. Artista visual y multidisciplinaria residente en Barcelona.
Graduada en fotografía a l'Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya.
Su obra gira alrededor del misterio y del mundo onírico, intenta plasmar su universo interior experimentando a través de la fotografía analógica y las técnicas antiguas.
Jorge Navas

Largometrajes
Multipremiado director, guionista y productor. Sus películas han sido seleccionadas en los festivales de Venecia, Tribeca, Busan, Varsovia, Tesalónica, Bafici, Palm Springs, Clermont Ferrand, Mannheim, Habana, Sao Paulo, Guadalajara, Cartagena y sus proyectos han sido comisionados o adquiridos por las plataformas HBO, Disney Plus, Mubi, Paramount Plus.
En 2022 ganó el gran premio Fantlatam a mejor guión Latinoamericano y el premio a Mejor película documental en el Panama Horror Film Festival así como numerosos festivales de género de la región con su película Balada para niños muertos.
Apasionado por lo interdisciplinario y la fusión de formas y géneros narrativos. Trabaja profesionalmente en cine y series de ficción, documental, video clip y publicidad. Ha sido jurado y seleccionador en festivales internacionales de cine, tallerista, profesor universitario.
Estefanía Hermosilla

Largometrajes
Doctora (c) en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, especializada en literatura y cine de terror latinoamericano escrito y dirigido por mujeres, así como fantasma detrás del blog Mujeres del terror.
Jonathan Rangel Alleyne

Largometrajes
Cineasta panameño y director del Festival de Cine Cuir de Panamá, Visible, fundado en el 2019. Activista en pro de los derechos LGBTI+, nacido en la Ciudad de Panamá en 1994. Galardonado por el festival de cine HAYAH con su cortometraje debut "The Prince of Saturday Night".